martes, 16 de diciembre de 2008

Salida a la planta de tratamiento de residuos urbanos

BIOCOMPOST DE ÁLAVA

Hoy día 16 de Diciembre, hemos tenido una salida a una planta de residuos urbanos de Vitoria-Gasteiz. Que esta situada en Jundiz, en ella podíamos ver como separaban los tipos de basuras que hay.

Según hemos llegado, nos hemos entado en unas sillas que había en una sala, y nos han puesto un video, para que supiésemos sobre qué iba a ir lo que íbamos a ver de la planta.

Al acabar en video, nos han separado en dos grupos y unos se quedaban en la sala haciendo unas actividades, y lo otro iban a ver que se hacia en la planta.

Nuestro grupo ha comenzado explorando la planta, según han abierto la puerta, nos ha venido un olor, que no era muy agradable. Nos han explicado que es lo que hacían los camiones al entrar y como los pesaban. Después de pesarlos, les decían donde tenían que dejar la carga y después de dejarla podían irse de la planta.

A continuación hemos seguido por un camino de visitas, (solo para excursiones) por el que podías atravesar toda la planta. El camino tenía unas tomas de ventilación, que traían el aire directo de la calle, hacia el camino, para así, poder quitar un poco el mal olor, lo malo es que hacía mucho frió.

Mientras estábamos por el camino, hemos podido ver, el módulo de recepción, que es el módulo que recibe los residuos urbanos de Álava.

Después hemos ido al módulo de pretratamiento, que es en el que se separan las destintas fracciones de residuos según su composición y tamaño.

También hemos visto el modulo de biomentazación, que es donde se lleva a cabo la fermentación anaeróbica de la materia orgánica. Gracias a los gases de la fermentación conseguimos energía eléctrica y térmica.

Después hemos observado el módulo de compostage intensivo, que es donde se hace la fermentación aeróbica intensiva.

Y por último, hemos visto el módulo de maduración, afino y almacén, que es donde guardan todo el conseguido mediante al reciclaje.

Tras volver por el camino, hemos vuelto a entrar en la sala donde hemos entrado al principio a hacer la actividad.

En la sala hemos juntado los animales que hay en el compost con su definición, hemos hecho un árbol genealógico del compost y después, hemos visto unas partes del compost mediante unos microscopios.

Por último, hemos hecho una encuesta sobre la salida y hemos vuelto al colegio.



OPINION PERSONAL

Yo creo que la salida ha sido bastante interesante, pero que tendrían que buscar alguna solución para poder poner un buen olor por en camino de visitas.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Iniciaron la aventura en Inglaterra. Zarparon en el Surprice, rumbo sur oeste, cruzando el océano atlantico.

Tras cruzar el océano, fueron pegados a la costa brazileña. Según llegaron al cabo de hornos, se dieron cuenta que hacia muy mal tiempo, y decidieron pasar junto a la antártida y luego rumbo, noroeste.

Ayi subieron hacia el norte por el océano pacífico, tras pasar américa del sur , encontraron las Galápagos. Volvieron a poner rumbo sureste y tubieron la batalla final en el cabo de hornos.

Tras vencer al enemigo se pusieron , de nuevo, rumbo noreste, hacia las Galapagos, el capitan al darse cuenta que fue engañado por el capitan francés, decidió poner rumbo sureste en busca del barco francés.

jueves, 27 de noviembre de 2008

trabajo para el 28

Este video habla sobre la motivación que tienen los alumnos mediante las tecnologías colaborativas.

Te van explicando cuanto tiempo estarán cada niño en las nuevas tecnologías.

Y te explican que ellos esperan estar capacitados para crear un lugar mejor.

Y también te explican que en el lugar donde ellos están ay profesores que no utilizan las nuevas tecnologías.

Y dicen que lo mejor para aprender es sentirse motivado.

viernes, 14 de noviembre de 2008

La aventura de Unai Basurko

Yo voy a hablar sobre Unai Basurko, que es nuestro representante el la vuelta al mundo en vela sin escala.

El domingo 9 de Noviembre, a las 13:02, inició su aventura a recorrer el mundo con su barco ”Pakea Bizkaia”. Empezaron en la localidad francesa de Les Sables d´Olonne. Es su segunda vuelta en solitario al mundo en solitario, pero esta vez es sin escala.

El recorrido tiene 24.000 millas náuticas. Unai se inscribió en la lista de participantes de la Vendrée Globe, una regata como no hay otra. Quienes consiguen terminarla, son héroes, pero por el lado malo, en esta aventura también se cobran víctimas.

Basurko, solo, caminó por los pantanales y fue despidiéndose de los patrones. Loïck Peyron le soltó, después de abrazarle un “ciao amigo”.

La perfecta organización de la regata francesa cumplió al segundo los horarios establecidos y el “Pakea Bizkaia” abandonó su muelle a las 10:43 minutos <>dijo a la gente de su equipo Basurko.

Unai recorrió el kilómetro de muelle y canales del Port Olona que no olvidara nunca.

LA ESCENOGRAFÍA

Unas 100.000 personas atestaban los laterales del canal y vitorearon, jalearon y silbaron el nombre de Unai Basurko.

Chicas maduras vestidas como “cheeleaders” con sus pompones de colores, un tipo atrevido como el mismísimo Dios Neptuno con tridente y todo, pancartas m(<>), familias al completo saludaron a los patrones como que harían en Roma cuando los gladiadores saltaban a la arena.

viernes, 31 de octubre de 2008

Recordatorio a Paquito

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20081105/segundo-aniversario-muerte-paquito/332430.shtml?s1=deportes&s2=&s3=


RECORDATORIO A PAQUITO

Se cumple el segundo aniversario de la muerte de Paquito Fernández Ochoa, el único deportista que ha conseguido una medalla de oro para el esquí español. Poco antes de morir, concedió una entrevista a TVE en la que hizo repaso de su vida y habló de numerosas cosas, como la enfermedad que padecía.

En 1963 se convierte campeón de España juvenil. De pequeño era muy poca cosa pero poco a poco fue cogiendo confianza y logro ser el mejor del mundo.

En 1964 participa su primera vez en la copa mundial en Suiza, y termina la carrera en última posición.

A los 15 años deja los estudios y se dedica solamente a ese deporte. Sufre su primera lesión y le tiene apartado 2 meses del esquí. Pero Paco no se da por vencido y pasa de ser una promesa y se convierte en una realidad.

13 de Febrero de 1972, Fue su gran día gana el oro en los juegos olímpicos se San pool en Japón.

Y hasta hoy, es el único campeón mundial de esquí en España.

Paco antes de morir dio gracias a la vida por todo lo que le había dado.

El planeta tiera para siempre

En el video que hay esta semana lo principal que se ven son las características del planeta tierra.

Lo primero que se ve, son los ríos del planeta tierra. Después se ven todos los planetas de la galaxia y a continuaciones pueden ver muchas nubes. También se pueden observar las selvas y cordilleras de todas partes del mundo. Se pueden localizar los lagos con varias piedras bien grandes. En una imagen se pueden ver unas cataratas enormes que caen en el mar. Hay un delfín que salta varios metros del mar, peces formando un remolino, morsas, pingüinos, patos, flamencos, elefantes, un colibrí y un águila. Se descubre la gran fauna de las plantas y árboles exóticos. Se ve un volcán enorme a punto de erupcionar, con toda la lava al rojo fuego. Y al final se ve todo el planeta tierra desde la parte de arriba.